Política
Obra pública

Villada cruzó al Gobierno nacional por el abandono de las rutas y confirmó que Salta mantendrá la 51

Ricardo Villada criticó el estado de las rutas nacionales.

En medio de los actos por el 9 de Julio, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, envió un mensaje directo al Gobierno Nacional: “Las rutas nacionales están abandonadas y la provincia no puede hacerse cargo de todo”.

La declaración fue realizada tras el Tedeum celebrado en la Catedral Basílica, donde el funcionario habló con medios locales sobre la crítica situación de la infraestructura vial en el norte del país.

Villada puso el foco en el estado actual de los caminos nacionales, cuestionó el retiro del Estado nacional en materia de obra pública y reconoció que la administración provincial analiza alternativas para sostener corredores estratégicos.

“Estamos evaluando mecanismos de financiamiento como los peajes y concesiones, pero eso solo sirve en rutas con alto tránsito. Hay otras que igual necesitan mantenimiento y no generan ese flujo”, planteó.

Uno de los puntos centrales de sus dichos fue la Ruta Nacional 51, el principal eje de conexión entre Salta y el paso internacional de Sico, clave para el comercio con Chile y el acceso al Pacífico.

Villada confirmó que la provincia asumirá parte del mantenimiento, aunque advirtió que esto no reemplaza la obligación de Nación.

“El que va por la ruta no se fija si es nacional o provincial, solo quiere llegar sin romper el auto”, lanzó con tono irónico, marcando distancia del gobierno de Javier Milei.

La Ruta 51 es parte del Corredor Bioceánico Norte, un proyecto que apunta a fortalecer la salida de productos argentinos al mercado asiático.

Su deterioro, sin embargo, pone en riesgo el movimiento de cargas y afecta la competitividad regional.

A esto se suma el abandono de otras rutas como la 40, la 34 y la 16, que también presentan baches, señalización deficiente y escaso control vial.

Villada dejó en claro que, aunque Salta intentará sostener los tramos más sensibles, el desfinanciamiento de la obra pública nacional impacta directamente en la conectividad y el desarrollo del NOA.

“Nos eligieron para dar soluciones, pero sin recursos es muy difícil. No podemos tapar todo con parches”, cerró el ministro.

Lectores: 59

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: