Opinión
Empresas heredadas

Grupos Estim: una experiencia orgánica para reconectar con el legado familiar

Los Grupos Estim acompañan a jóvenes de empresas familiares en el proceso de explorar su rol, fortalecer su liderazgo y tomar decisiones libres y responsables sobre su futuro.

Por Jael Itzcovitch (*)

Heredar una empresa familiar no es solo recibir acciones o un puesto. Es enfrentar preguntas profundas: “¿Qué quiero hacer con esto?”, “¿Qué esperan de mí?”, “¿Estoy preparado?”. Para muchos jóvenes, esas preguntas llegan antes de tener respuestas, y muchas veces sin un espacio donde formularlas en voz alta.

Según datos del Family Business Network (FBN), el 60% de los jóvenes de familias empresarias a nivel mundial expresa interés en participar en el negocio familiar, pero solo un 25% se siente preparado para asumir un rol claro. Esta brecha no se debe a falta de potencial, sino a la ausencia de espacios adecuados para explorar, formarse y decidir con autonomía.

Los Grupos Estim nacen como una respuesta concreta a esa necesidad. Son grupos de trabajo mensuales, coordinados por profesionales y formados por jóvenes entre 20 y 35 años, todos vinculados a empresas familiares. En un entorno seguro, confidencial y horizontal, los participantes pueden explorar sus dudas, sus miedos y sus aspiraciones, sin presiones ni expectativas externas.

La metodología se basa en la experiencia compartida, el aprendizaje entre pares y la combinación de herramientas personales, familiares y empresariales. Estim no busca formar herederos perfectos, sino acompañar procesos reales, humanos y diversos. Cada grupo se conforma por afinidad de edad, madurez y nivel de vínculo con la empresa, cuidando que no haya relaciones competitivas ni jerárquicas entre los miembros.

Los beneficios de participar en Estim Groups son múltiples:

  • Formación integral en gestión, liderazgo y propiedad responsable.
  • Comunidad de pares con quienes compartir experiencias y desafíos.
  • Desarrollo de inteligencia emocional para manejar presión y expectativas familiares.
  • Estrategias para mejorar la integración familiar y la comunicación intergeneracional.
  • Claridad sobre el rol que cada joven desea asumir en relación con la empresa familiar: desde la gestión activa hasta la participación como accionista responsable.
  • Estim no enseña qué camino tomar: ayuda a que cada joven descubra el suyo.

Pero ese descubrimiento también implica soltar mandatos y revisar creencias. Muchos jóvenes sienten un peso implícito o explícito de tener que continuar la empresa familiar, aunque no se lo hayan planteado realmente. Algunos lo hacen por miedo a decepcionar a sus padres, otros por no haber tenido espacio ni información suficiente para pensar otras opciones. Pero entrar a una empresa familiar por las razones equivocadas puede tener consecuencias graves: frustración, falta de motivación, conflictos silenciosos o incluso rupturas familiares difíciles de reparar.

Por eso, cada vez más expertos coinciden en que una decisión informada y libre es siempre preferible a una adhesión forzada. Cuando un joven entiende el negocio, conoce sus propias fortalezas, y ha explorado distintas posibilidades, puede tomar una decisión mucho más responsable y sostenible. Si elige quedarse, lo hará con convicción. Y si elige no involucrarse operativamente, podrá hacerlo como un accionista comprometido y respetuoso, sin culpa ni resentimiento.

Este proceso requiere tiempo, escucha y guía. Y también, conversaciones abiertas con la familia. No basta con ofrecer la empresa como herencia. Hay que ofrecer un espacio para pensar, preguntar, decidir.

Estim Groups es un lugar para eso. Un acompañamiento diseñado no solo para formar, sino para habilitar decisiones. Para cultivar un diálogo más sano, un legado más claro, y relaciones familiares más maduras.

Y el impacto no se queda en los jóvenes. Las familias también reciben beneficios claros y sostenibles a partir de la participación de sus hijos en Estim Groups:

  • Mayor claridad y seguridad en la continuidad del negocio.
  • Mejora significativa en la comunicación entre generaciones.
  • Preparación concreta de futuros líderes o accionistas responsables.
  • Reducción de tensiones familiares y una mejor gestión de los conflictos.
  • Un legado familiar fortalecido, más consciente y emocionalmente sostenible.

Estim trabaja de manera transversal: forma a los jóvenes, pero también fortalece a la familia empresaria como sistema. Porque cuando una nueva generación se siente escuchada, respetada y acompañada, todo el ecosistema se transforma para bien.

(*) Directora y Mentora de Estim Groups. (www.estimgroups.com)

Lectores: 104

Envianos tu comentario